06 noviembre 2006

Codice 2004

Fantástica novedad proveniente de Castilla - La Mancha, de los mismos autores de Numanthia y San Vicente, Dominio de Eguren.
Un tinto joven sin D.O., monovarietal de Tempranillo con una crianza en barrica de 6 meses. Presenta aromas a frutos rojos maduros con notas de café y tostados. En boca tiene buena estructura y excelente equilibrio entre acidez - alcohol - taninos. Se recomienda servir a 16ºC acompañando embutidos, pastas y carnes rojas asadas.

Continuar Leyendo......

05 noviembre 2006

La Trufa

No fue fácil catalogar dentro del reino vegetal a este pequeño monstruíto adorado por los gourmets. Los antiguos no sabían muy bien cómo definir esta "excrecencia" de la tierra, (su nombre proviene de "Tuber", excrecencia en latín), que crecía y se multiplicaba sin necesidad de raíces. Así Plinio resolvió a su manera el misterio asegurando, sin complicarse la vida, que eran los "callos de la tierra". Otros, como Teofrasto, Plutarco o Juvenal, llegaron a la conclusión de que eran el producto de la condensación de minerales en el subsuelo, fundidos por el poder del relámpago.

Poniéndonos técnicos, la trufa es un hongo hipógeo, es decir, que sus cuerpos de fructificación (llamados carpóforos, que es lo que nosotros conocemos como trufa), se desarrollan bajo tierra, y micocírrico, lo que significa que siempre viven asociados a árboles o arbustos.
Existen unas 70 especies de trufas, de las que contamos en Europa con 32. Dos de éstas son las más buscadas por su calidad gastronómica.
La negra de Périgord (Tuber Melanosporum), bautizada por Brillant-Savarin como el "diamante negro de la cocina", con un maravilloso perfume, intenso y delicado, y una pulpa que de un blanco impoluto en su principio, vira hacia el gris y el marrón con el tiempo. Exteriormente la reina oscura se viste de un negro violáceo que se cubre de finas venas blancas con la madurez.
Y la aúrea Tartufi de Piamonte (Tuber Magnatum), inconfundible con su leve sabor a ajo y su elegante gama de tonos gris perla. Por su excelente calidad se consume preferentemente cruda, laminada finamente, jugando a transparencias que se hacen maestras en platos como el risotto tartufato.
Hermanas pobres de estas dos soberanas de la mesa, encontramos la Trufa de Verano (Tuber Aestivum), de cubierta negra y verrugosa y llena de venas blancas en su interior, que pierde casi todo su aroma al ser cocinada; y la poco aromática Trufa Borde o Magenca (Tuber Brumale), de frágil piel negra que esconde una carne gris de gruesas venas.

La busca ¿Perros, cerdos o cabras?
Por su aroma las descubrirás. Sin embargo, para nuestra desgracia, el olfato del ser humano es limitado y necesita recurrir a ciertos animales con este sentido más fino para encontrar estas joyas subterráneas.
Y como para gustos, ya se sabe, colores, en el Périgord optan por amaestrar cerdos y jabalíes, mientras que son las cabras las "rastreadoras" en Cerdeña, y en España e Italia preferimos adiestrar perros. De entre todos ellos, parece ser que el mejor buscador de trufas es el cerdo, más concretamente la cerda, que con su finísima nariz es capaz de rastrear una trufa a medio metro de profundidad, diez metros de distancia y para ponérselo aún más difícil, con el viento en contra.

Continuar Leyendo......

Caviar de RioFrio

En España, en Riofrío, se produce una de las mejores calidades de caviar del mundo. Una referencia en los mercados más difíciles y con más profunda tradición. “…el caviar de Riofrío esta por encima del 95% de cualquier caviar…” disputándole el puesto a los mejores. Ha obtenido las mejores calificaciones y clasificaciones nacionales e internacionales. Por ello es considerado como uno de los manjares más y mejor valorados, uno de los mejores en el mundo.
El caviar de muy alta calidad debe cumplir con ciertas exigencias. La frescura, que garantizamos, imprescindible, y es poco o muy poco habitual en el mercado. Por otro lado, un bajo contenido en sal, proceso conocido como “mallosol” o “con poca sal” (no excede del 3-4%). Por último, la especie y el tiempo que la hembra tarda en dar huevas. Nuestro esturión autóctono es de los difíciles o “raros” puesto que dará caviar a los 18 años aproximadamente cuando lo habitual es la mitad de tiempo.
Rico en matices, con un tacto sedoso y tierno, al paladar serio y elegante, con cierto aroma a brisa marina. En su retro-sabor largo y duradero descubrirá un muy ligero toque dulzón, único en caviar de muy alta calidad, que le invitarán a seguir degustándolo.
El color habitual es “gris perla” con diferentes reflejos, como pequeñas lunas llenas, que lo hacen muy atractivo y deseado. En ocasiones extraemos huevas con colores más claros, incluso albino. También verdes, dorados o tonos más marcados girando a azabaches.

Continuar Leyendo......

03 noviembre 2006

Percebe (Pollicipes cornucopia)

Es un crustáceo que se desarrolla en las rocas batidas por el mar, localizándose principalmente en los grandes acantilados de la llamada Costa da Morte. Las propiedades de temperatura, salinidad y densidad de esta agua, así como su riqueza en nutrientes influyen para su buen crecimiento.
Hábitat y crecimiento: En el nacimiento es una larva a la deriva en el mar. Al adoptar su forma adulta, elige la roca que va a ser su hábitat y, con su "glándula de cemento", produce un líquido que lo fija a la roca. Para su buen desarrollo necesita, además de mar limpia y batida, amplios periodos de sol. El agua dulce de la lluvia estimula su crecimiento. En buenas condiciones, en algo más de 6 meses consiguen el tamaño comercial (aprox., 5 x 2,5 cm.). El pedúnculo, parte comestible, está formado por una masa musculosa rodeada de una cutícula de escamas.
Localización: El percebe se encuentra en la mayor parte de la costa noroeste de Galicia, en grandes rocas batidas por el mar abierto. Pero, sin duda, el percebe de Cabo Roncudo, en Corme, es el más apreciado. Además del Roncudo, en toda la Costa da Morte, sobre todo en las Islas Sisargas, Muxía y Finisterre, crecen los mejores percebes del mundo. En los grandes acantilados de Cabo Ortegal, en Cariño y Cedeira, y en los de la Costa da Vela, en Cangas, también se encuentran buenos ejemplares.
Consideraciones: Los mejores percebes son los que tienen un tamaño proporcionado, gruesos y ni largos ni cortos. Son los llamados percebes "de sol". Los de sombra, que crecen en las rocas bajo el mar, son más largos y menos apreciados.
Percebe del Norte de España: son algo más grandes.
Percebe de Marruecos: Se desarrollan en aguas más cálidas, siendo más claros, largos y delgados, comercializándose adheridos a piedra arenisca, que los conserva mejor.
Percebe de Canadá: Tienen un color más claro, es más grande y con más placas en la uña.La extracción de percebes está regulada por las diversas cofradías de mariscadores de Galicia, existiendo unos periodos de veda que ayudan a preservar esta riqueza.La dificultad para llegar y extraer los percebes de las rocas más batidas por el mar justifica de sobra su precio. El trabajo duro del percebeiro queda reflejado en la multitud de cruces que aparecen en esta zona de la costa, recuerdo de las víctimas de este mar bravío.

Continuar Leyendo......

02 noviembre 2006

Dedo Tenedor


Por mucha imaginación que le intente echar, siempre hay algún pequeño utensilio o gadget de cocina, que a pesar de su sencillez me acaban sorprendiendo.
Se trata de unos tenedores que en lugar de mango tienen un orifico para introducir los dedos.
Dicen que son perfectos para fiestas y buffets. No sé, yo no me cabo de ver en un evento social persiguiendo al camarero con un tenedor de estos en el dedo índice.
Están hechos en acero, y el precio de dos unidades es de cuatro libras.

+información: www.drinkstuff.com

Continuar Leyendo......

01 noviembre 2006

El Juego del Vino

Gonzalo Pagés, autor y titular de los derechos del Juego del Vino, con el entretenimiento de mesa, el primero en el mundo vinculado con la producción vitivinícola.
Un novedoso y peculiar juego cuya temática es el mundo del vino, se trata de Winemakers. En este juego los participantes deben conseguir el mayor rédito económico posible a través de la selección de las cepas adecuadas, la cosecha, la producción, la elaboración y finalmente el embotellado y etiquetado.
El siguiente paso será conseguir introducir los vinos producidos en los distintos mercados, sean nacionales o internacionales. En el juego están contemplados factores como la climatología, impuestos, etc., incluso cabe la posibilidad de que el enólogo que lleva tu bodega deserte.
Todo lo que relaciona el mundo de la enología se encuentra contemplado en este original juego, todo un desafió que ha sido diseñado por algunos expertos en el campo de enológico
Se prevé que para el próximo año los españoles puedan disfrutar de este novedoso juego.Podemos hacernos una idea de su coste, actualmente su valor es de 165€, quizás parecerá un poco caro para ser un juego de mesa, pero seguro que algo se aprende.

Continuar Leyendo......

1º Podcast de Vinos

Se trata de un interesante blog para los aficionados a la enología donde podrás aprender los conocimientos básicos que encierra el mundo del vino.
De momento puedes contar con 9 capítulos muy instructivos con una adecuada introducción como base, a ésta le suceden distintas etapas para conocer mejor el mundo enológico, como llevar un diario de catas de vino, información sobre las variedades Chardonnay, Sauvignon Blanc, Pinot Noir, etc., e incluso nos ofrecen una plantilla sobre cómo debe ser una nota de cata.
Las audiciones son una traducción al español de Wine for Newbies, un interesante blog enológico donde se encierran una gran cantidad de podcast en inglés e informaciones de carácter general en torno al mundo enológico.No dejes de escuchar las enseñanzas que nos ofrecen los podcast enológicos de Vino para principiantes, sin duda las encontrarás muy interesantes.
weblog publicado por Juan Sotres.
+ informacion: http://vinoparaprincipiantes.blogspot.com/
+ informacion: www.directoalpaladar.com

Continuar Leyendo......